La Casa de Elena
La Casa de Elena Parapsicologia



Vampiros ¿realidad?

Brujería

La Rusalka

Mitologia de Euskal Herria

Fantasmas y Espiritismo



 

MITOLOGIA DE EUSKAL HERRIA



Parte 1     Parte 2

LUGARES PARA VISITAR

Share Button


1. Antigua de Zumarraga

Ermita de Zumarraga, contra la que se cree que los Jentiles lanzaron piedras en su lucha contra la introducción del cristianismo, de lo que se conservan las marcas en las puertas.

2. Cruz cíclica de Hendaya

Tiene la inscripción Ocruxaves pesunica escrita en relieve en su pie. Hay quien atribuye a esta cruz la inclusión de una profecía sobre el fin del mundo, relacionada con la forma de la letra S de la inscripción y los símbolos del sol y las estrellas presentes en su base.

3. Cueva de Baltzola

En Dima. La leyenda cuenta que dos pastores entraron en la cueva y, estando allí, cortaron la cola de una serpiente sin querer. Años después, uno de ellos se encuentra en la guerra y se acuerda de la Cueva de Baltzola y desea estar en aquel lugar seguro. Se aparece un hombre que le dice que lo llevará allí a cambio de que coja dos cosas de allí, llevando uno de aquellos objetos a su hermano que se niega a ponérselo y lo cuelga de un árbol que inmediatamente comienza a arder. Se dice que la cueva es hogar de lamias y gentiles.

4. Cueva de Santimamiñe

En Kortezubi, la Reserva de la Biosfera del Urdaibai. En esta cueva existen numerosas pinturas rupestres y concheros del Paleolitico Superior y del Periodo magdaleniense. Se dice que es morada de jentiles.

5. Cueva de Supelegor

Morada de Mari en tierra, sale por cavidades naturales acompañada de brujas, lamias y diablos servidores. La leyenda cuenta que un pastor construyó su casa cerca y puso cruces para protegerse. Una noche aparecen unos buitres y le dicen que quite las cruces porque molestan a la Dama, así que el pastor retira las cruces y nunca más volvió a ser molestado, por lo que se cree que Mari y sus servidores tomaron la forma de los buitres.

6. Cuevas de Pozalagua y Ventalaperra

En las Encartaciones, sirven de morada a las lamias. La cueva presenta pinturas primitivas y en su interior crecen estalagtitas torcidas cuya formación aun no tiene explicación.

7. Dolmen de Egilaz También llamada Aizkomendi,

en la Sierra de Entzia, se data en el Neolítico.

8. Dolmen de la hehicería

La leyenda cuenta que fue contruido por una lamia, que transportó las piedras con magia desde la Sierra de Entzia. Esta sepueltura megalítica está enclavada en una bella zona y está formado por tres piedras verticales y una horizontal.

9. Dolmen de Sorginetxe

Según la leyenda una bruja trajo las piedras de este dolmen con sus poderes desde la caverna de Lezao, mientras hilaba, para demostrar su poder. Alude a la transmisión de vida, orientado a levante muestra el culto al sol. Desde su ubicación se ve la Sierra de Entzia y está formado por 7 piedras, mostrando una apertura para que el espiritu pueda abandonarlo.

10. Estelas de Etxelar

En torno a la Iglesia de Etxelar, estas Estelas se encuentran entre arboles. Son estelas discoidales, que representan las armas o herramientas del difunto así como numerosos grabados al Sol.

11. Ferrería de Mirandada

El 3 de mayo de 1580, día de misa, los trabajadores fueron a trabajar a la Ferrería. Pese a que pusieron fuego para 4 quintales de hierro, tan sólo obtuvieron 1 pedazo de hierro con forma de cruz, lo que fue considerado una milagro y dio origen a la actual procesión.

12. Gobas de Laño

Lugar donde se realizan ritos antiguos paganos. Este lugar de culto pagano fue empleado posteriormente como necrópolis. Lugares mágicos del País Vasco.



13. Iglesia de Ondarroa

Se cree que la Virgen de Antigua sale por las noches a proteger a los pescadores y vuelve por las mañanas mojada. El gesto de la Virgen augura el destino de los marineros.

14. Menhir de Zastegi

Una gran piedra alargada, sin labrar, clavada verticalmente en el Macizo del Gorbeia. Se cree que era un señalizador de caminos y un vinculo entre el cielo y la tierra, así como lo masculino y lo femenino. La leyenda cuenta que esta piedra fue lanzada por un Jentil.

15. Molino del Infierno

Aislado del resto de caseríos, este molino se encuentra mitad en Baztan y mitad en Etxalar. Se cree que es morada de Lamias, que obtenían allí maíz y trigo.

16. Molinos de Lastor

Situado entre montañas, se considera casa de Lamias. Según la leyenda, Martintxiki engañó al gigante Basajaun para que le enseñara el secreto que permitía que los molinos de agua funcionaran todo el día, siendo este que estuvieran hechos de la dura madera del aliso, que soporta el trabajo de moler sin estropearse, por lo que los molinos están hechos de este material.

17. Monasterio de Belloc Abadía benedictina rodeada por Estelas funerarias en cuyas representaciones artísticas hay numerosas imágenes vinculadas a la vida y la muerte.

18. Monte Ernio

La leyenda dice que San Juan Txiki fue colgando cintas de colores en las numerosas cruces que hay en el paraje, por lo que las cintas fueron consideradas como amuletos. En la cumbre, preside una piedra con unos aros metálicos que dicen curan cuando se tocan.



19. Monte Ori

Casa de Mari y de Basajaun. La leyenda cuenta que una noche Mari, que estaba peinándose, se encuentra con un pastor y le ofrece dinero a cambio de que la sacara de allí en la noche de San Juan, diciéndole que no tenía que asustarse por lo que allí viera. El pastor acepta y la noche correspondiente va a buscar a Mari, pero por el camino se encuentra animales espeluznantes, por lo que se asusta y sale corriendo, dejando a Mari allí, que queda 1000 años mas atrapada.

20. Monte Txindoki

Aquí se ubica una Leyenda (aunque no la única) que da origen a Mari. Mari era una niña que no quería ir a misa, por lo que su madre, enfada, le dice "Que te lleven los demonios" y así un genio coge a Mari y se la lleva al monte. Mari pide a su familia que la ayude pero la familia de esta no hace nada, por lo que Mari les pide que le pongan un altar para que pueda ser liberada. Pero la familia, de nuevo, no hace caso a sus peticiones, por lo que Mari queda atrapada como genio malvado. Cuando Mari sale a Aralar un haz de fuego corta el cielo.

21. Nacedero de Dridouze

En el Bosque de Arbailles. Es una gruta en la roca calcárea de las que sale agua. Cuando sale mucha agua la gruta imita la voz humana que se dice que son los llantos de las hadas que habitan la gruta, sonidos de magia.

22. Necrópolis de Argineta

En Elorrio, mirando a Urkiola, está rodeada de palacios barrocos. Se encuentra en un robledal junto a la Ermita de San Adrián y está formada por 23 sepulcros desde el sigo XI,asociados a los cultos paganos/precristianos.

23. Nuestra Señora de Eunate Junto al Río Robo, era uno de los lugares elegidos por los Templarios para enterrar peregrinos.

24. Peñones de Ondarraitz

Existen diferentes leyendas sobre el origen de este lugar. Una de las leyendas dice que fueron arrojados por Sanson desde un caserío de Oiartzun, otra de las leyendas dice que son los restos de la población de Baiona zaharra que fue castigada a hundirse por no socorrer a una mendiga y la última cuenta que los jentiles, furiosos por la introducción del cristianismo que quería eliminar las tradiciones paganas, lanzaron piedras contra la Catedral de Baiona pero no tuvieron suficiente fuerza para llegar.

25. Puente de Infierno

En Bidarrai. Se dice que es obra de las lamias y que quedó inacabada por que estas se asustaron al cantar el gallo anunciando el amanecer, por lo que le falta un piedra. 26. Puente de Lamias

Puente Ligi en el río Saison. La leyenda dice que una Lamia se apareció al Señor de la localidad y le dice que construiría un puente sólido sobre el río en una sola noche, que no se llevara el río como los que habían construido anteriormente, a cambio de que al morir se entregara a ella. El caballero acepta, más luego se asusta y acude al párroco, quien le dice que coja huevos de una gallina negra. Por la noche, las lamias comienzan a construir el puente pero de los huevos de la gallina nace un gallo que canta, avisando a las lamias de que se acerca el día. Estas se asustan y huyen, por lo que dejan sin poner la última piedra del puente maldiciendo al gallo.

27. San Juan de Gaztelugatxe

Cuentan las leyendas que aquel que hace un promesa al Santo y luego no la cumple, habrá de volver en muerte para cumplirla.

28. San Juan Xar Cavidad en la roca, cuyas múltiples fuentes se cree que tienen propiedades curativas. Un baño nocturno permite absorber la magia del agua. Las toallas utilizadas son dejadas en los matorrales que el Sacristán de Igantzi quema.

29. San Miguel de Excelsis

Teodosio Goñi fue engañado por un demonio y, como consecuencia, mata a sus padres .Como castigo vaga con una cruz atada con una cadena. En Aralar se encuentra un Dragón y se encomienda a San Miguel, que mata al dragón y rompe la cadena que lo mantiene penitente.



30. Santuario de Aranzazu

Situado en la Sierra de Aizkorri, la leyenda cuenta que Rodrigo de Baltzategi recogía a su ganado cuando entre las ramas de un espino vio a una señora con un niño. Se acercó y le preguntó "¿Arantzazu?" (en castellano, ¿Tu entre espinos?). Rodrigo construyo un cobertizo para que se pudiera guarecerse de la lluvia. Los vecinos después intentaron erigir un santuario en aquel lugar, sin embargo, cuenta la leyenda que se equivocaron de lugar por lo que un Angel venía por las noches y movía las piedras.

31. Sierra de Jaizkibel

Según la leyenda se hacían Akelarres en sus prados. Está situado en el Oriente de Guipuzkoa. Es un lugar de asentamiento de los pueblos primitivos, paralelo al mar. Existen dólmenes y cromlechs por toda su geografía, aunque la mayoría están derruidos.

32. Sorginzubi

Unanbiniko zubia, sobre el Río Leitzaran.

33. Torre de Urkullu

Atribuido a los Jentiles o como agradecimiento a Hércules, al que los antiguos adoraban y construían construcciones megalíticas como forma de adoraciones. Es una ofrenda de los muertos al sol. La Torre vigila la entrada desde Galicia y Astorga. Cerca está la fuente de Arrataka, junto a la cual yace la piel de oro.

34. Valle de los Penitentes

En la Sierra de Kodes existen dos perfiles de piedra. La Leyenda cuenta que dos hermanas, huyendo de su malvada madrastra, se esconden en este valle. La madrastra era una bruja poderosa que las maldice deseando que se conviertan en piedra y este es el origen de los perfiles de piedra. Los días de viento se escucha el lastimero quejido de las hermanas.

35. Zugarramurdi

Prado del Akellarre o Berroskoberro, junto al Arroyo Olabidea. Es una cavidad natural de 10 metros de alto y más de 100 metros de largo. Tienen dos cavidades, siendo la superior Sorgin-Leze. Se decía que las Brujas llegaban volando y se convertían en animales y, junto al demonio, celebraban las misas negras y, para terminar con el canto del gallo, besaban al diablo bajo el rabo.




Parte 1     Parte 2
 

Anuncios de Google