La Casa de Elena
|
||||||||
![]() Muñecas de silicona de Elena Artamonova La biografía de Elena Artamonova Descargas La confesión de Dracula Libros de misterio Libros de aventuras para niños Fragmentos de los libros Cuentos Libros de costura Parapsicologia Tienda Foro Novedades de la pagina Anotaciones Cursos gratis de idiomas Descargar bordados gratis Afectos Contacto Mapa de pagina Fotos |
La confesión de Drácula¿POR QUE HE ESCOGIDO DRACULA Y NO OTRO?Antes de empezar a hablar sobre lo que me ha inducido a escribir esta novela histórica dedicada al príncipe rumano Vlad Drácula, he de precisar en un principio, para que no haya equívocos en algunos momentos fundamentales en la historia que: "no soy rumana, no soy partidaria de utilizar la mano dura, no bebo sangre, no me dedico a la magia negra y no tengo título de historiadora. Yo soy una simple escritora rusa que trata, en nuestro tiempo impredecible y extraño, de escribir libros buenos, siguiendo con las tradiciones de la auténtica literatura rusa. La literatura, a la que me refiero principalmente, es aquella donde siempre ha habido una investigación, buscando dentro del alma humana y con respuestas a preguntas incomodas y tormentosas con una elección moral. Así que, ¿por qué Drácula? La respuesta es simple, he de decir que no podía pasar de largo sin hablar sobre un destino tan trágico, y brillante. No he podido quedarme indiferente ante una realidad donde los acontecimientos crueles y cautivadores del siglo XV en los Balcanes, han dejado impresa su huella en todo el curso ulterior de la historia europea. Una persona de la clase de Drácula es digna no de una triste novela como la de Bram Stroker, ni vampiros y películas de suspense, sino un relato simplemente honesto sin dar vueltas a la historia e influenciar en la trama, y los problemas no ser inventados y ponerlos en nuestra cabeza. Vlad Drácula ha creado una gran novela de su destino, y no es necesario encontrar actos inventados por uno mismo y tener talento para escribir esta vida, es más correcto vivirla junto al héroe. La historia del príncipe Drácula es actualidad en cualquier época. Lo que ha pasado en la Rumanía medieval, podía pasar tanto en los albores de la humanidad como en nuestros días, y en cualquier país del mundo. Precisamente por eso, trabajando en el libro no me he concentrado exclusivamente, ni he tenido si quiera intención, en crear una historia local, sobrecargando el texto con términos específicos que reflejan la estructura jerárquica del poder en los principados rumanos y hasta he negado el uso del título gospodar, llamando a Vlad solamente el príncipe o el voivoda. Sin embargo tal tratamiento del relato no significa que sea superficial, sino todo lo contrario, concentrándome en el estudio de la historia rumana de la segunda mitad del siglo XV. En mi creación, la mayor parte del tiempo la he dedicado al estudio de los trabajos realizados por conocidos investigadores rumanos, los cuales, dan testimonio y un peso bastante considerable a esta obra creada, incluyendo una bibliografía completa en la novela. Y también apoyándome, y de gran importancia para la obra, en la correspondencia diplomática de los hombres de estado de aquella época y otros documentos certificados que han aparecido con anterioridad a 1476, es decir, estando con vida el príncipe. "La confesión de Drácula" no es sólo el relato detallado que ilumina todos los períodos de la vida Vlad el Voivoda, sino también un libro de investigación, en donde parte de las páginas impresas son la reconstrucción de las acciones del rey Matías y su intención de calumniar al príncipe. Preveo, he podido comprobar en diferentes acciones, que mi novela puede levantar una gran polémica y parecer bastante discutible, sin embargo, trabajando en la obra, me he apoyado en los trabajos de autores muy conocidos como, R. Florescu, N. Iorga, J. Lurie, I. Bogdan, B. Cimpina... usando los documentos certificados presentados en las páginas de sus investigaciones científicas. La diferencia consiste, en parte sólo, en la interpretación de otro modo de los hechos, habiendo plasmado en estos capítulos la realidad y por otra parte conclusiones que a menudo no coinciden con la opinión de los historiadores y que contradicen la tendencia simple que se ha formado durante los últimos cien años, creando un demonio de la imagen de Drácula. Así que, ¿en realidad quién era Vlad Drácula un héroe o un malvado? Decidan ustedes… Biografía de Vlad Drácula
|
Novedades de la pagina Anuncios de Google |
La Casa de Elena
La biografia de Elena Artamonova
Muñecas de silicona de Elena Artamonova
La confesion de Dracula
Libros de misterio
Libros de aventuras para niños
Fragmentos de los libros
Cuentos
Libros de costura
Parapsicologia
Tienda
Foro
Novedades de la pagina
Mapa de pagina
Descargas
Fotos
"La Casa de Elena" en ruso
|