La Casa de Elena
La Casa de Elena La confesión de Dråcula



La juventud de Drácula. Un joven cautivo

La principal batalla del príncipe Drácula

Drácula: la maldición póstuma

 

Vlad Drácula

Share Button


(1431-1476)

Extracto del ensayo biográfico

Este documento está basado en la Biografía del príncipe rumano Vlad Drácula (Tepes), escrita por Elena Artamonova en su libro "Confesiones de Drácula", basada en hechos y documentos confirmados y verificados. Estando su vida rodeada por numerosos mitos que le son adjudicados a él, donde muchos de ellos no son ciertos o están mal interpretados.

1. La juventud de Drácula. Un joven cautivo



Casa donde ha nacido Vlad Dracula

Cuando el nombre del príncipe Vlad III Basarab nos suena en los oídos, este viene rodeado por una gran multitud de leyendas, especulaciones. Su mismo apodo "Drácula", provoca entre las masas muchas controversias y diferentes opiniones.

La mayoría de los historiadores modernos le nombran como Vlad el Voivoda Tepes, en vez de Drácula, aunque el apodo rumano Tepes (Traducido.– el Empalador) fue mencionado por primera vez en el año 1508, treinta dos años después de la muerte de Vlad. He aquí que el príncipe haya recibido el apodo Kaziklu (el análogo turco de la palabra Empalador) única y exclusivamente por parte del pueblo turco, mientras estaba con vida. Nombraban así al voivoda, los turcos, por el miedo y el odio que le tenían. Sin embargo en Valaquia y en otros países cristianos él fue conocido exclusivamente como Drácula.

La forma más exacta de escribir este nombre es Dragula (Hijo de Dragón), pero según la mala tradición que se ha formado en Rusia y el resto del mundo, Vlad aparece en mi novela y en todos los artículos dedicados a él, como Drácula, para que no haya confusiones.

En Rumanía Vlad el Voivoda está considerado un héroe nacional, es un valiente guerrero contra los invasores Otomanos, pero fuera de los límites del país él comparece ante los demás, muy a menudo, convertido en la imagen de un vampiro o un tirano desalmado, " Un Gran Monstruo ". Expondremos las causas, contando su verdadera vida, de por qué este caballero intrépido que defendía a su Patria y la Iglesia ortodoxa, ha recibido de parte de sus descendientes una reputación tan contradictoria ¿Por qué alguien es nombrado como su santo salvador, y para otros es el hijo del diablo?

Casa donde ha nacido Matias Corvino

Nos trasladaremos seis siglos atrás, a la época sangrienta y cruel de los otomanos, y sus agresiones en los Balcanes. A partir del siglo XIV, los turcos avanzaban persistentemente hacia el interior de los territorios, conquistando más y más pueblos nuevos. El Príncipe de Valaquia, Mircea el Grande el abuelo de Vlad Drácula, contuvo con bastante éxito la expansión turca, pero después de su muerte en el año 1418 en el principado se rompió la paz en una furiosa lucha por el poder. Entre los numerosos pretendientes al trono estaba el hijo bastardo del príncipe, Vlad, el padre de nuestro héroe. En su juventud Vlad luchaba junto al ejercito del emperador " El Sacro Imperio Romano Germánico " de Segismundo I, al mismo tiempo él ingresa en la "Orden del Dragón", por pertenecer a esta, posteriormente, fue apodado Dracul. Poco tiempo después de la introducción en la orden Segismundo nombra a Dracul pretendiente oficial al trono de Valaquia.

Cuando en diciembre de 1436 el nuevo príncipe se muda a la capital de Valaquia, Tirgoviste, él tenía ya tres hijos: Mircea, Vlad y Radu, este último el menor de los muchachos nacido de la segunda mujer de Dracul, una joven princesa de Moldavia. Las fechas exactas del nacimiento de los hijos no están inscritas y no pueden ser establecidas. Se considera que Vlad (hijo), ha venido al mundo entre los años 1428 y 1431 en la ciudad de Sighisoara en Transilvania, donde en aquel tiempo vivía feliz en el seno de la familia Dracul.

El Príncipe aspiraba a hacer de sus hijos los herederos del trono Valaquia, dándoles una amplia y brillante formación. Los muchachos se desarrollaban intelectual y físicamente bien. Se sabe que Vlad Drácula (Tepes) se decantaba por la natación y la esgrima, participaba en todos los torneos, era instruido en el tiro con arco, en equitación donde el que era un gran jinete, protocolo y etiqueta. El joven Drácula estudiaba historia, ciencias humanitarias, política, parcialmente derecho eclesiástico, y dominaba algunas lenguas. Además del natal rumano, él hablaba italiano, francés básico, eslavo el idioma sobre el que recaían los trabajos de oficina en los principados rumanos, el latín lengua de las correspondencias diplomáticas, alemán y húngaro. Un tiempo después, ante circunstancias más trágicas, Drácula perfecciono su dominio de los idiomas, con la lengua turca.

Elisabeta Szilagyi. Madre del rey de Hungria Matias Corvino

Pasaban así la infancia los hijos principescos, los muchachos crecían y recibían formación, mientras que la política de su padre llamaba a gritos a la inevitablemente catástrofe. Dracul subió al poder con la ayuda de Hungría, pero después de la muerte del emperador Segismundo comenzó a acercarse a Turquía. En el año 1437, el decide unirse a los turcos y comienza pagando tributos, un año después ya acompañaba al sultán Murad II durante su invasión a Transilvania. Esta doble política provocara la irritación del nuevo voivoda de Transilvania "Juan Hunyadi", que exigirá el reanudamiento de la participación de Valaquia en las cruzadas. Dracul tratara de conservar la neutralidad entre las partes enemistadas, pero tal posición solamente empeorara la situación. Deseando demostrar su lealtad al sultán, la primavera de 1443 Dracul le envió a sus dos hijos pequeños con el empeño de mejorar sus relaciones amistosas con Turquía. Vlad ha cumplido ya por aquel entonces entre doce y trece años, y Radu no más de nueve. Mircea, el hijo mayor, es el destinado por el padre como heredero del trono en Valaquia.

Las fuentes turcas comunicaban que Vlad y Radu se encontraban en la fortaleza Egrigoz y originariamente las condiciones de su mantenimiento eran bastante suaves. Los muchachos tenían la posibilidad de estudiar la lengua turca e incluso asimilaban el arte de la guerra, pero esto continuo por poco tiempo, el reanudamiento de las operaciones militares entre el imperio Otomano y los países cristianos comenzaba a ser una amenaza para la vida de los pequeños príncipes de Valaquia. El pacto entre Turquía y Valaquia obliga a Dracul a no combatir contra el sultán, pero la presión de Hungría resulta ser muy grande, y en el año 1444 él manda en ayuda de los cruzados a un pequeño grupo bajo el mando del hijo mayor, Mircea. Dracul comprendía que tal decisión era el equivalente a una sentencia mortal para sus hijos menores, que se encontraban en cautiverio con los turcos, pero necesario hacer aquel sacrificio. En la carta a los ciudadanos de Brasov, el príncipe escribía: "Comprendan por favor, que pongo la vida de mis niños pequeños al servicio del mundo cristiano. Para que dos (yo mismo, y mi país) podamos continuar existiendo, y servir como vasallos del emperador ".

El 10 de noviembre de 1444 el ejército de los cruzados sufre la derrota en la batalla final junto a Varna, y pierden a su jefe Vladislao I de Hungría. Hunyadi consigue salvarse gracias a los valacos, que conocen bien la región. Sin embargo el príncipe de Valaquia y su hijo mayor acusan al voivoda Juan de la derrota de los cristianos, y por eso intervienen en un consejo de guerra con acusaciones contra su antiguo aliado. Cediendo a los ruegos de Mircea, los miembros del consejo condenan a Hunyadi a ser ejecutado, pero teniendo en cuenta sus méritos pasados le permiten seguir con vida. Además, Dracul debe garantizar a Hunyadi su seguridad durante el traslado por el territorio de Valaquia.

Mientras tanto, en contra de las peores suposiciones del príncipe, sus hijos menores no son matados o torturados por las acciones del padre, solo provoca el endurecimiento de las condiciones de su mantenimiento. En realidad para el sultán no es ventajosa la muerte de Vlad y Radu, él quiere seguir utilizándolos para presionar a Dracul. Poco tiempo después los turcos tienen éxito minando la resistencia del cautivo menor, Radu, este abraza el islam haciéndose el favorito del sultán, y en el futuro a él se le promete el trono de Valaquia.

Emperador Segismundo I

A diferencia del hermano, Vlad se ha manifestado estable y valientemente carga con el peso del cautiverio. Indudablemente, los cuatro años vividos en Turquía, han influido fuertemente en la formación del carácter de Drácula, lo han templado y, probablemente, lo han enfurecido. En los años del cautiverio Vlad ha conocido bien la psicología de los enemigos, sus puntos fuertes y sus debilidades. Posteriormente, esto le ha ayudado a elaborar la táctica para el éxito de la lucha contra los invasores turcos. Los métodos crueles de la represión contra sus enemigos, que ponen a veces en tela de juicio a Drácula, no eran "invenciones" suyas, era una práctica habitual entre los ejércitos, incluso el empalamiento se empleaba con frecuencia en Turquía, así como en otros países donde fué un fenómeno normalizado para el siglo XV.

Después de la derrota de los cruzados en la batalla junto a Varna, Dracul tratando de averiguar la suerte de sus hijos, reinicia las negociaciones con Turquía, que resultan acabar en un nuevo pacto. Sin embargo estas acciones no traen la libertad de los niños y solamente consiguen estropear definitivamente las relaciones entre Valaquia y Hungría. El otoño de 1447 Juan Hunyadi toma la decisión de realizar una operación punitiva. En los días anteriores a noviembre de 1447 en los alrededores de Tirgoviste hay una fatal batalla para Dracul y Mircea. El hijo del príncipe fue cogido en cautiverio por los boyardos enemigos y ajusticiado por los ciudadanos, torturándolo y enterrándolo vivo, mientras Dracul ha conseguido escapar de los campos de batalla. Pero él no sobrevive mucho más que Mircea, los perseguidores conseguirán alcanzarlo cerca de Bucarest, donde lo matan. Habiendo eliminado a Dracul y habiendo ratificado sobre el trono a su protegido Vladislav II, Hunyadi vuelve a Transilvania.

La política en Valaquia de nuevo contraria al príncipe Murad II, y decide solucionarlo derrocando al gobierno, habiendo elegido ya un sustituto aceptable para los intereses de Turquía. Radu es demasiado pequeño para esta misión, por eso la elección recae en Vlad. Drácula es ascendido al grado de oficial del ejército turco y promete luchar por el trono Valaquia. El otoño de 1448, en ausencia de Vladislav II que ha salido a las cruzadas, Drácula invade Valaquia al frente de un grupo de la caballería turca y sin combates ocupa Tirgoviste.

El primer período de gobierno de Vlad Drácula es corto y su duración es por poco más de un mes. Sobreviviendo a las batallas que le mantienen alejado de su país, Vladislav II, lucha con los cruzados en el campo de batalla en Kosovo (entre el 17 y 19 de septiembre 1448), y habiendo sido avisado sobre la usurpación del poder, encabeza los restos del ejército húngaro y se da prisa en volver a Valaquia. Drácula pierde la batalla con Vladislav II y se ve obligado a huir del país.

Tumba de Juan Hunyadi

Comienza así un largo período de exilio, donde Vlad vagabundea en busca de refugio político. Al principio Drácula se dirige a Turquía, pero decide estar poco tiempo en la corte del Sultán, temiendo ser recluido de nuevo en la cárcel turca. Luego Vlad se traslada a Moldavia, donde encontrara refugio y el apoyo necesario junto a la corte del príncipe Bogdan II, el hermano de su madrastra y el amigo de su padre. En la capital del principado Suceava, Drácula conoce al joven Esteban, el hijo y el heredero al trono, que es aproximadamente cinco años más joven que él. Los primos han trabado una buena amistad. Ellos estudian juntos, luchan juntos, mano a mano, y en la batalla contra el ejército polaco junto a Crasna, ahí se juran amistad, viéndose obligados a ayudarse uno al otro en la lucha por el poder. Vlad Drácula vive entre la familia Moldava desde diciembre 1448 a octubre de 1451, y luego habrá un trágico acontecimiento que le obligara a abandonar el principado. El otoño de 1451 el príncipe de Moldavia, Bogdan II, es asesinado por su hermano Pedro Aaron. Esteban, y junto con él Vlad, son obligados a salir del país.

Probablemente, la situación sin salida a la que se ven expuestos les hace dirigirse a los jóvenes a Transilvania, acogiéndose al favor de Juan Hunyadi, la persona responsable de la muerte del padre y el hermano de Drácula y Vlad espera una recepción severa. En el documento de febrero de 1452 Juan aconseja a los ciudadanos de Brasov: " Será mejor que lo capturéis y lo expulséis del país ". Drácula ha sido obligado a abandonar Transilvania y volver a Moldavia, donde él se encontrará todavía tres años más.


Voivoda de Transilvania Juan Hunyadi

El 29 de mayo de 1453 cae Constantinopla. Este acontecimiento sacude el mundo cristiano y refuerza de nuevo la amenaza Otomana, y el nuevo sultán turco Mehmed II no va a pararse en alagos y ya tiene planes, que van detrás de la toma de los países de la Europa del Este. Uno de los blancos principales para él es Hungría. En esta peligrosa situación Juan Hunyadi no puede contar con el apoyo de Valaquia. Las relaciones con Vladislav II por las disputas territoriales han ido a peor, y el voivoda de Transilvania prefiere buscar otros aliados. En el año 1455 Drácula de nuevo se ha dirigido a Hunyadi con la petición de permitirle vivir en Transilvania, y esta vez el acepta. Vlad encabeza las tropas para la defensa de las fronteras, habiendo tomado posesión del cargo que por dos décadas ocupo su padre en sus comienzos. Poco tiempo después Juan Hunyadi ha presentado a Drácula como el candidato al trono de Valaquia ante el rey húngaro Laslo V.

El verano de 1456 el ejército turco sitia Belgrado, la fortaleza es estratégicamente muy importante ya que defiende los límites del sur de Hungría. La posición es crítica, la corte real con el pánico en el cuerpo huye a Viena pero sin embargo los magnates húngaros no tienen prisa por prestar el apoyo a Hunyadi, y él solo podrá defenderse, únicamente, con las fuerzas de la milicia popular. Con todo esto, el voivoda de Transilvania consigue aplastar a la flota turca y hace retroceder a Mehme II detrás de los muros de Belgrado. Esta victoria será, para Juan Hunyadi, la última pues en el campamento de los vencedores comienza a extenderse la peste, donde yacerá víctima de ella el voivoda de Transilvania.

Drácula ocupa el trono después de la muerte de Hunyadi. Al final del año de 1456, con un grupo pequeño de guerreros, el "Hijo Del Dragón" pasa los Cárpatos y lucha con Vladislav II obligándole a huir. El 20 de agosto el príncipe depuesto de Valaquia fue muerto a manos de los partidarios de Drácula, y es posible que Vlad haya vengado así, la pérdida de su padre y su hermano. Poco tiempo después de éste desenlace Drácula sube al trono, y el 6 de septiembre de 1456 hace juramento ante rey húngaro Laslo V. Así comienza la segunda gobernación de Vlad Drácula, la más importante y larga.



Parte 1    Parte 2    Parte 3
 

Anuncios de Google